
Ser RX es el objetivo principal al que aspira cualquier principiante desde el mismo día que sale por la puerta del box tras la primera clase.
Pero… ¿Qué es ser RX?
Vamos a empezar contando la curiosa historia de donde procede en realidad este término. Rx se usa en el ámbito médico, es una alteración del símbolo ℞, usado al principio de una prescripción, abreviación del término del latín recipe, si lo traducimos literalmente, tomar.
Por ejemplo Rx dos aspirinas cada día durante una semana. Osea tomar dos aspirinas cada día durante una semana.
El origen de ese símbolo de un palito cruzando la letra R viene del siglo 16 y no fue hasta finales del 19 cuando se empezó a usar Rx tal como lo conocemos ahora.
Bien y ¿Qué tiene que ver todo esto con CrossFit? Aunque este deporte/método de entrenamiento pueda parecer algo muy aleatorio, el no dejar dudas e interpretaciones a la hora de ejecutarlos es muy importante. Greg Glassman, el fundador de este tinglado, le da mucha importancia el poder medir resultados de sus entrenamientos para poder compararlos al cabo de un tiempo, para poder medir tu progreso principalmente y para darle ese toque de competitividad entre compañeros, ahí radica gran parte de su éxito. Por eso en la prescripción de los mismos da una serie de ejercicios, con sus rondas, repeticiones, pesos etc…
Ejecutar ese WOD de manera Rx es hacerlo tal y como está prescrito. Si no nos es posible hacerlo así, entonces tendremos que escalarlo, es decir hacerlo scaled.
Es por eso que volvemos al principio, lo más habitual es que al principio no puedas ejecutar los WODs de manera Rx, por eso el principal sueño de cualquier principiante es poder llegar algún día a ser Rx, aunque ser Rx es más que llegar a unos números. Ser Rx es un orgullo personal, es un paso más, es un reto cumplido, también es tener un status dentro del Box.
Todos conocemos el camino, sigue el tuyo. Sé Rx. Be Rx.
